lunes, 13 de julio de 2009

PROYECTO SENSIBILIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN MUSICAL - "Encuentro de Culturas" - CONFERENCIA – CONCIERTO “CONCEPTOS SOBRE MÚSICA DE CÁMARA”

 

Este espacio académico, es el resultado del proceso dado en la asignatura Música de Cámara, del Departamento de Música de La Universidad del Cauca, orientada por el profesor Germán Antonio Tejeda, durante el primer semestre del año 2009. Evaluación Final.
Agradecimiento especial a las directivas del Museo Casa Valencia, quienes muy amablemente facilitaron el espacio e hicieron la gestión para que el Banco de La República Donara los afiches de divulgación, de la misma manera a la Fotocopiadora de La Facultad de Artes, quines patrocinaron los programas de mano.
Igualmente al jurado evaluador, a todos los estudiantes y docentes que colaboran en las ilustraciones musicales, con sus respectivos grupos.
• Jairo Cabrera - Clarinetista programa M.I.
• Juan Diego Galindez - Docente de Piano
• Alfonso Ramírez - Docente de Piano
• Janet López Calderón - Docente de Canto Lírico
• Luis Barreto – Docente Música de Cámara Cuerdas
Dueto Vocal
• Claudia Villacís
• Natalia Vanegas
Janet López Calderón – Directora*
Dueto Instrumental- Cuerdas
• Ana Milena Varona – Cello
• John Jaime Salazar - Contrabajo
Ensamble de Trompetas
• Cristian Vallejo
• Dorian Valencia
• Byron Max Chamorro
• Juan Carlos Carvajal
• Ferney Lucero – Director*
Cuarteto de Guitarras
• Jean Paul Ramírez
• Andrés Marcillo
• Mario Londoño
• Johnny Ruiz
Cristina Pérez – Directora*
Ensamble Opus 1 - Cornos
• John A. Sarria
• Jhon Castro
• Germán A. Tejeda
• Diego A. Pantoja
 

JURADO EVALUADOR

Maestros:

Alejandro Anaya Gutiérrez

Felipe Estrada

Andrés Ramírez Villarraga
PAVANA Y GALLIARDA – Renacimiento

Ensamble Opus 1 – Cuarteto de Cornos

John A. Sarria, Jhon Castro, Germán Tejeda, Diego A. Pantoja

  1. LINEAMIENTOS GENERALES
  • Algunos elementos concernientes a la Música
  • Aspectos característicos de la Música de Cámara
  1. DUETO VOCAL – Giacomo Carissimi (1605-1674)

Claudia Villacis – Natalia Vanegas

Pianista: Juan Diego Galíndez*

  1. ASPECTOS SOCIALES QUE HAN INFLUIDO EN EL CAMBIO DEL CONCEPTO MÚSICA DE CÁMARA – Cristian Castro
  2. SONATA PARA VIOLONCELO Y CONTRABAJO- Franz Benda (1709 –1786)

Ana Milena Varona – Cello

John Jaime Salazar - Contrabajo

  1. ASPECTOS MUSICALES QUE HAN INFLUIDO EN EL CAMBIO DEL CONCEPTO MÚSICA DE CÁMARA- Leo Fabio Muñoz
  2. SINFONÍA No. 16 K.128 – W. A. Mozart (1756-1791)

Cuarteto de Guitarras

  1. ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y ARQUITECTÓNICOS, QUE HAN INFLUIDO EN EL CAMBIO DEL CONCEPTO MÚSICA DE CÁMARA- Sabaraín Vargas
  2. AVE VERUM CORPUS – W. A. Mozart (1756-1791)

Cuarteto de Corno y Voz Solista - Solista: Janet López Calderón*

  1. FORMATOS INSTRUMENTALES DE CÁMARA DE MAYOR TRADICIÓN, OBRAS Y COMPOSITORES – Byron Max Chamorro
  2. DUETTO – CLARINETES Conradin Kreutzer (1780-1849)

Leo Fabio Muñóz-Jairo Cabrera

  1. OBRA – PIANO A CUATRO MANOS

Alfonso Ramírez*- Juan Reinaldo Coronado*

  1. TRIO DE METALES

    Kalinka - Iván Petróvich Lariónov (1830-1889)

    Hava Nagila - Albert Gamse

    I Got Rhythm – George Gershwin (1898-1937)

    Byron Max Chamorro – Cristian Castro – Sabaraín Vargas

  2. VALSES 2 Y 3 – Antonio Lauro(1917- 1986)

Guitarra: Jean Paul Ramírez

Clarinete: Leo Fabio Muñoz

  1. THE RAGTIME DANCE – Scott Joplin (1868-1917)

    Ensamble De Trompetas

    Ferney Lucero – Director*

    Cristian Vallejo, Dorian Valencia, Max Chamorro, Juan Carlos Carvajal

  2. CUARTETO GUITARRAS – Leo Brauwer (1 de marzo de 1939)

    Jean Paul Ramírez – Andrés Marcillo

    Mario Londoño – Johny Ruiz


     

    Expositores:

    Germán Antonio Tejeda Puentes – Docente Música de Cámara

    Leo Fabio Muñoz, Byron Max Chamorro, Cristian Castro, Sabaraín Vargas


     

    *Docente Departamento de Música Universidad del Cauca


     

ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LA MÚSICA A TRAVEZ DE LA HISTORIA

RENACIMIENTO

  • la nobleza: continuó con importancia, aunque cada vez irá perdiendo más protagonismo
  • el clero: perderá protagonismo, gracias a las corrientes protestantes que se difunden a partir del siglo XV por Europa.
  • la burguesía: gracias al auge comercial, aumenta considerablemente por la acumulación de capital; algo que se desarrollará mucho en próximos siglos (revolucion industrial)
  • el pueblo llano: al servicio de los anteriores irá creciendo en número, si bien, a partir del desarrollo comercial y cultural irá tomando más conciencia de clase social productiva.

Como movimiento cultural, el renacimiento italiano afectó sólo a una pequeña porción de la población. El norte de Italia era la región más urbanizada de Europa, pero tres cuartos de los habitantes eran campesinos. Para este sector de la población la vida se había mantenido sin cambios en relación a la Edad Media. El "Feudalismo" clásico nunca había sido importante allí, con los campesinos mayormente trabajando en granjas privadas o como minifundistas.

En las ciudades la situación era bastante distinta. Estaban dominadas por una elite comercial, que era tan excluyente como la aristocracia de cualquier reino medieval. Fue este grupo el que lideró la atención en la cultura renacentista. Bajo ellos había una gran clase de artesanos y miembros de gremios que vivían vidas confortables y tenían un poder significativo en los gobiernos republicanos. Esto estaba en agudo contraste con el resto de Europa donde los artesanos no superaban las clases bajas. Educados y cultos, los artesanos italianos participaban en la cultura renacentista. La mayor porción de la población urbana eran los pobres constituidos mayormente por trabajadores medianamente calificados y por desempleados. Igual que con los campesinos, el renacimiento tuvo en ellos poco efecto.

BARROCO

Por primera vez usó la palabra Barroco, Rousseau (1766), con tono despectivo. Los iluministas en esta época desprecian el estilo musical. Los románticos sí valoran el Barroco. Se generaliza el Barroco en el siglo XX.

Surge en Italia (como el Renacimiento), donde se dan las características fundamentales para ello; actualmente, Italia es el centro cultural de Europa. El Barroco muy pronto se extiende a los demás países: primero a países con características parecidas a Italia; España lo extiende a Latinoamérica; luego se extiende a países con menos características en común (como Alemania, ...), pero con un Barroco un poco diferente.

PENSAMIENTO Y ARTE - barroco

Hay problemas religiosos (Guerra de los treinta años, Alemania) por lo que atrasa la incorporación en esa época. En el siglo XVI, está la Reforma de Lutero, que estudia formas religiosas (escrituras de la Biblia). Había malestar social, entonces, se produce la contrarreforma del Trento. Se establecieron normas sobre la música, que se ve influida por este malestar.

Hay diferentes clases sociales: en la cúspide hay pocas personas con poder, y en zonas más bajas, está la mayor población (burguesía y campesinado). Los burgueses en el Barroco tienen mucho dinero, más incluso que los mandatarios (aristocracia y monarquía). La burguesía se descontenta, ya que quiere subir a la clase social alta, pero se le dice que su destino es ser de clase baja. Pero en el Barroco el hombre empieza a usar la razón, por lo que los burgueses dicen que ellos son dueños de su destino.

Los hombres quieren aliarse con otros países, por lo que en Italia hay un gran descontrol.

A pesar de la crisis social y religiosa que sufren muchos países, hay una gran riqueza artística.

También suceden en el año 1600 acontecimientos importantes. Mueren Felipe II e Isabel I de Inglaterra. En España se pierde el control. Mientras que Inglaterra se convierte en una potencia mundial marítima y militar; además de ir a la cabeza de las industrias. Aunque también necesita cultura, entonces imita a Italia. Inglaterra ya en el siglo XVII tiene parlamentos, por lo que no solo gobierna la monarquía; esto produce en el siglo XIX la Revolución Francesa.

Elparadigma cultural que se da en Italia es imulada por otros, tanto consciente como inconscientemente.

Los aspectos de orden negativo (crisis religiosa, política, etc.), contribuyen a un estado de pesimismo en la sociedad. El hombre cree con firmesa que su destino está determinado. Frente a un pesimismo social se contrapone un desarrollo artístico de muy buena calidad.

Características en el arte
barroco

Arquitectura: muestras de riqueza y plenitud a base de un recargamiento de adornos. Se dan efectos de teatralidad, utilizando contrastes luminosos, formas curvas (con sensación de movimiento). La arquitectura está complementada con cultura y escultura. Los autores más importantes de arquitectura son entre Plaza y Basílica de San Pedro, Roma. Otros: Bernini y Borromini.

Escultura: teatralidad, expresando movimiento, sentimientos al exterior.

Pintura: teatralidad, movimiento, juegos lumínicos. Con estos contrastes de luz se consigue un perfil muy marcado, adquiriendo volumen y realismo.

Autores: Rubens, Caravaggio, etc.

LENGUAJE MUSICAL BARROCO

Hay falta de tensión en la música, por lo que fue muy criticada, ya que no había ideas que se opusieran.

Tónica Dominante Tónica - Frase (musical)o estructura muy utilizada en el Clasicismo.

T - D Frase (musical)o estructura de cotidiano uso en el Barroco.

Se hace este tipo de frase porque no tienen tanta formación musical, y además, no quieren que varios se peleen, por lo que sólo realizan un afecto; así comienzan las indicaciones musicales (ff, p, mf, ...) y el ritmo indicado (Allegro, Andante, ...). Cada vez va adquiriendo el compositor más reconocimiento, aunque nunca económico.

El Barroco hereda el simbolismo, por ejemplo, cuando se habla del cielo, se llega a notas más agudas. El simbolismo intenta mantener más expresivo el texto.

  • Algunas CARACTERÍSTICAS de la música en el barroco

- Armonía:

Se utilizaba la polifonía: voces independientes que se mueven, aunque hay predominio de la horizontalidad; a partir de ahí, con la superposición de intervalos, se van dando cuenta de la sonoridad que esto produce, por lo que los compositores van buscando los acordes. El modo Mayor y el modo menor desbancan a los modos eclesiásticos, aunque hasta el siglo XVII no se generalizan. En 1722, Rameau escribe el primer tratado de armonía.

- Bajo continuo:

El clave, el fagot o el laúd, eran los que realizaban este bajo, que consiste en una melodía acompañada por otros instrumentos. La estructura principal es: un solista (que acompaña al bajo continuo) que realiza disonancias; y el bajo, que orienta armónicamente.

El bajo continuo surge a principios del siglo XVII, pero a mediados del siglo XVIII se va abandonado, y con el clasicismo se deja totalmente a un lado. Muchos historiadores llaman al Barroco, período del bajo continuo.

- Estilos:

Monteverdi habla de dos prácticas:

  • Stile Antico o Prima Prattica: donde se utiliza un lenguaje muy difícil con muchas voces a la vez.
  • Stile Nuovo o Seconda Prattica: que consiste en un bajo continuo y el solista; con lo que hay una melodía clara.

Hay dos prácticas, pero tres estilos: el religioso, el de cámara y el dramático.

- Nuevo contrapunto:

Conviven la polifonía (Prima Prattica) y la melodía acompañada (Seconda Prattica), con lo que surge el nuevo contrapunto: toma del Stile Antico su horizontalidad y del Nuovo, la verticalidad (acordes).

- Medio concertato:

Surge con los grandes grupos instrumentales. Cada grupo de instrumentos tiene una parte propia con la que participan en la totalidad de la obra. La unión de todos estos roles forma el medio concertato.

- Composición idiomática:

Se empiezan a explorar las características o capacidades de expresivas de cada instrumento, y se escribe conforme a estas capacidades.

Se separa el lenguaje vocal del instrumental, pero el compositor toma algo de cada lenguaje para enriquecer al otro.

- Monodia:

La monodia surge a finales del siglo XVI, porque un grupo de jóvenes italianos quieren emocionar al público, por lo que intentan rescatar el sistema musical griego donde lo más importante era el texto. De estas melodías acompañadas con un texto en verso, surge más tarde la ópera.

Las primeras monodias se publican en el año 1601, en el libro Nuove Musiche, por Caccini. También puede denominar a las primeras monodias:

  • Aria: monodia con una estructura estrófica.
  • Madrigal: monodia más elaborada. Se adapta al texto.

Las características de la monodia son:

  • El ritmo musical, que refuerza el ritmo de la palabra.
  • Las palabras claves se ponen en zonas las partes acentuadas.
  • Se eligen las tonalidades en función del texto que se quiera hacer.
  • La estructura está basada en un solista y un bajo.

- Ritmo:

Hay dos tipos de ritmo:

  • Métrico: es el ritmo mecánico, con barra de compás y con función de compás. La barra de compás, distribuye las partes fuertes y las débiles; detrás de la barra de compás va la parte fuerte. Se utiliza el ritmo métrico en la música instrumental.
  • Antimétrico: no utiliza la barra de compás. Sigue el texto. Este ritmo es característico del Stile Nuovo. Se da en los recitativos operísticos y en piezas instrumentales.

Los barrocos contrastaban los dos tipos de ritmo (ej.: Preludio y Fuga; Recitativo y Aria; ...)

- Afinación: Temperamento

Consiste en que todos los semitonos tengan el mismo valor (ej.: do re mi fa ...).

Es una novedad, ya que en la Edad Media cada semitono tenía diferentes comas pitagóricas.

A finales del siglo XVI se quiere adaptar esta afinación al oído, ya que es más práctica que la anterior. Pero no se acepta plenamente hasta finales del siglo XVII.

  • PERÍODOS:

- Barroco temprano (1600 - 1630):

Hay una ruptura con el lenguaje polifónico. Hay un deseo de renovación musical, pero no tienen medios. A medida que avanzan los instrumentos, la forma es más amplia. Predomina el texto sobre la música. La armonía que hay, es todavía experimental, es decir, todavía no hay procesos tonales. Comienza a sonar la música instrumental.

- Barroco medio (1630 - 1680):

Hay diferencias entre recitativo y aria; y se comienza a desarrollar la música vocal virtuosística. Se rescata la técnica contrapuntística. Las obras son más extensas. Se definen los modos Mayor y menor. La música instrumental adquiere la misma importancia que la vocal, por primera vez en la historia de la música.

- Barroco tardío (1680 - 1750):

Obras más extensas aún. Se generalizan los modos tonales. Se desarrolla el medio concertato y la música instrumental, que es un poco más importante que la vocal. Surge el ritmo métrico.

  • ORGANOLOGÍA - Barroco

- Aerófonos:

El órgano es uno de los instrumentos más importantes del Barroco, que se transforma; los constructores más importantes son alemanes y holandeses. Aumenta el número de registros (como el flautado o el Pleir Jen); también se introduce la trompetería. Se logra un órgano más complejo. Otro aerófono importante son las flautas, donde no hay novedades. En las flautas de pico, el registro era muy alto, ya que había cinco tipos; en cambio, la flauta traverso tenía menos registro, por lo que era menos utilizada.

El oboe y el fagot proceden del cromorno y la bombarda. Tienen gran éxito, y entran a formar parte de pequeñas orquestas. El cromorno u orlo, es un aerófono de doble lengüeta. Está el sopranino, soprano, alto, tenor y bajo. Nace en Alemania o Francia (s.XV) y luego se extiende a otros países. A mediados del siglo XVII empieza a desaparecer (aparece el oboe y el fagot). En Salamanca (España) están los ejemplares más antiguos conocidos.

El cromorno u orlo es un aerófono de doble lengüeta. Está el sopranino, soprano, alto, tenor y bajo. Nace en Alemania o Francia (s.XV) y luego se extiende a otros países. A mediados del s.XVII empieza a desaparecer (con la aparición del oboe y fagot). En España, concretamente en Salamanca, se encuentran los ejemplares más antiguos conocidos.

- Cordófonos:

Hay novedades. Surgen las primeras orquestas de cuerda. También surge la viola da brachio (de brazo), que son los primeros violines; tienen ya la misma forma en la caja de resonancia. De este tipo de viola surgen de tres tipos: soprano, tenor y bajo; el tenor desaparece muy rápido, las soprano las actuales violas y el bajo, el violonchello.

El clave tiene varias funciones: bajo continuo, de solista, o como guía.

De la guitarra se conocen dos orígenes: las musulmanas, con una caja de resonancia abombada por detrás; y la latina, con la caja plana. En el Renacimiento fue desbancada por la vihuela, y en el Barroco vuelve la guitarra, pero con las mismas características actuales.

MÚSICA VOCAL

  • MÚSICA PROFANA:

Las características principales de la melodía acompañada son:

  • Surge por motivos económicos.
  • Resalta el texto.
  • Exalta la expresión.
  • Idealización del drama clásico.
  • Progresivo avance del drama armónico.

No todo el mundo acepta este lenguaje. Surge una disputa (s.XVI) entre Zarlino, que defiende la polifonía, frente a Galilei, que defiende la monodia; esta discusión se desarrolla en academias (asociación de particulares que discuten) llamadas también cameratas, porque se reúnen en una camera; la más famosa es la Camerata del Conde Bardi o Camerata Fiorentina. Había nueve personajes, que eran: el Conde Bardi, su hijo, Galilei, Peri, Caccini, Cagliano, Artusi, Rianccini y Doni. Toda la camerata sigue las teorías de Girolamo Mei. Todos estos personajes hacen resurgir el drama clásico. Hay datos que dicen que Galilei hizo la primera ópera.

  • MÚSICA DE CÁMARA:

Estaba más extendida que la ópera, ya que era más accesible.

Canción:

Se compone de texto y melodía. La música consistía en una soprano acompañada de un bajo, a la cual se le añadía el texto.

El bajo ostinato es un bajo que se repite de manera intacta mientras la melodía cambia por encima (Tetracordo: cuarta descendente).

  • Chacona: pautas de bajo que sólo se dan en algunos compases, y que no tienen nada que ver con ninguna forma poética. Llega a España procedente de America-Hispana. Canción de danza con estribillo que seguía unas pautas sencillas de acordes de guitarra, que en variaciones italianas se formaron en un bajo.
  • Pasacalle: se origina en España con ritornello (música que cuenta con una pauta determinada de acordes de guitarra) y se toca antes y entre las estrofas de una canción.

Pasacalle y chacona es la repetición continua de una fórmula de cuatro compases en metro ternario y tempo lento.

El aria estrófica es típica de las canzonetas y otras formas populares, asumió un papel de estructura óptima para la composición vocal. Esa forma de música-poesía, no interfería con la continuidad de la línea de pensamiento del poeta, contrario a la polifonía.

El stile concitato es una clase de música inventada por Monteverdi, cuyo rasgo principal era la rápida reiteración de una única nota mediante sílabas rápidamente pronunciadas por la voz, o instrumentalmente como trémolo medido de las cuerdas. Este recurso se utilizaba para plasmar acciones y sentimientos belicosos.

- Cantata:es una pieza que se canta y se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada» en acontecimientos católicos (la «sonata»). Nace en contraposición a la Tocata.En un principio el término significó únicamente una pieza para ser cantada y aparece por primera vez en 1620 de la mano de Alessandro Grandi (colaborador de Monteverdi). Aunque al principio el término cantata se utilizó para designar composiciones muy diferentes, poco a poco fueron surgiendo las principales líneas estructurales que las convertirían en una nueva forma musical. Para finales del XVII se aplicaba el término cantata a aquellas composiciones claramente compartimentadas en recitativos y arias, escritas por lo general para una sola voz, aunque también podemos encontrarnos cantatas para dos o más voces. Las primeras cantatas eran interpretadas principalmente en academias italianas, de ahí que los textos musicados fueran por lo general de carácter profano.
Muchos fueron los compositores que cultivaron este genero: Alessandro Stradella, Antonio Vivaldi, Tomaso Albinoni y sobre todo Alessandro Scarlati que escribió mas de 600 cantatas llevando a la perfección formal el aria da capo. Si en Italia la cantata surge como un género de carácter profano, en Alemania la vinculación entre música e Iglesia que se produce tras la reforma luterana, nos permitirá encontrar un gran número de cantatas de carácter religioso. Los compositores de capilla eran obligados por contrato a componer cantatas para todos los domingos y días festivos del año, lo que suponía una ingente cantidad de música y texto para unas imprentas musicales que aún por desarrollar, sólo imprimían los textos de estas sin la música.


Durante la segunda mitad del siglo adoptó finalmente un molde más claramente definido de recitativos y arias alternados para voz solista con acompañamiento de continuo, con un texto habitualmente de carácter amatorio, bajo la forma de una narración o soliloquio dramáticos y cuya ejecución duraba probablemente de diez a quince minutos. La cantata se asemejaba a una escena separada de una ópera; difería de este género principalmente en que tanto la poesía como la música estaban concebidas a una escala más íntima. Destinada a la ejecución en un salón, sin escenografía ni trajes y para públicos más selectos y pequeños que los de los teatros de ópera, la cantata alcanzó cierta elegancia y refinamiento artísticos que hubiesen estado fuera de lugar en la ópera. También a causa de su carácter más íntimo, ofrecía mayor oportunidad que la ópera para el despliegue de efectos musicales experimentales.

Los compositores más destacados de este género fueron: Carissimi, L.Rossi, Cesti, Legranzi, Stradella y A.Scarlatti.

- Serenata:

Fue un género situado a mitad de camino entre la cantata y la ópera. Es una pieza semidramática habitualmente escrita para alguna ocasión especial, que con frecuencia tenía textos alegóricos y solía ejecutarla una pequeña orquesta y varios cantantes.

Los compositores fundamentales de la serenata fueron: Stradella, Scarlatti y Händel.

  • ÓPERA:

- Italia:

Los antecedentes de la ópera son: el drama griego, que fue el modelo a seguir. El drama litúrgico medieval. La comedia madrigalesca, que es una sucesión de madrigales relacionados entre sí. Los pastorales, con un ambiente bucólico. Los intermezzi, entre un acto y otro de una representación teatral, cada vez con más importancia.

La Camerata Fiorentina crea la ópera, después de componer madrigales, intermezzi, etc. La primera ópera es de Galilei, otra, por ejemplo de Peri y Cacaccini (Dafne). La primera que se conserva es de Peri y Caccini, que es Eurídice. La instrumentación de la ópera es muy simple.

Monteverdi: se entusiasma con el lenguaje de la camerata, pero pronto se cansa y empieza a desarrollar su propio estilo operístico. Su primer trabajo importante lo hace en Mantua; con los Duques de Mantua va a Florencia en 1600. Compone en 1607 el Orfeo. Posteriormente se le nombra profesor de capilla de la Iglesia de San Marcos (Venecia), donde hace sus obras más importantes (madrigales, óperas, etc.), entorno al 1607, año en el que muere. Crea una escuela, siendo sus alumnos importantes profesores de capilla. Escribió ocho libros de madrigales: los tres primeros con cinco voces a capella; el cuarto, tiene ya un bajo continuo; el quinto tiene un bajo continuo obligado y solistas; el sexto, séptimo y octavo, son variados. La obra religiosa más destacada de Monteverdi es Las vísperas de Sta. María.

Después de Monteverdi, la ópera se divide en dos vías importantes, y una tercera que escribe por su cuenta:

  • Escuela veneciana: sigue a Monteverdi. (Benedetto Ferrari, Francesco Manelli, Francesco Cavalli, Antonio Cesti.).
  • Escuela romana: sigue a la Camerta Fiorentina. (Agostini, Sartorio, Giovanni Legrenzi, Alessandro Stradella, Pallavicino, Steffani, Antonio Lotti).
  • Escuela napolitana: por su cuenta. (Alessandro Scarlatti).

CLASICISMO

El Clasicismo se sitúa en el siglo XVIII y duró unos sesenta años. En el Clasicismo, la separación entre las clases sociales seguía siendo una característica importante. Por ello, la música seguía siendo propia de la aristocracia y de la burguesía urbana. Aún así, el pueblo accede con más facilidad a la cultura. La corte continuaba siendo una monarquía absoluta, aunque comenzaba a ser decadente. Los reyes continuaban viviendo en un ambiente lujoso. Como antes, los músicos eran considerados como criados que estaban a su servicio y se veían obligados a complacer su gusto. La burguesía también realizaba manifestaciones culturales, pero de una manera más abierta y con finalidad lucrativa: las ofrecían a cambio de una entrada. Con el mecenazgo de la burguesía, los compositores disfrutaban de una mayor libertad a la hora de componer.

La palabra Clasicismo se debe a la tendencia de los artistas de la época a imitar y revalorar los cánones estéticos de las civilizaciones de Grecia y Roma clásicas. Dentro del mundo musical, hablamos de Clasicismo como una época corta de transición entre os esquemas de la música barroca y las nuevas tendencias románticas del siglo XIX. La cultura de esta época, abundante en filosofía y ciencia, adoptó un cariz más racionalista que la del Barroco, lo que influyó en las idea y el arte del momento. En Francia apareció la Ilustración o el Siglo de las Luces, que era una corriente filosófica basada en la razón, ocasionó un cambio de pensamiento religioso en la sociedad del momento e hizo que las cuestiones morales dependían de la conciencia humana, que se dispersó por toda Europa. Apareció la francmasonería, basada en la razón, la virtud y la fraternidad humanas. Funcionó como una sociedad secreta, perseguida por la Iglesia, y atrajo a muchos artistas e intelectuales. La mayoría de las obras musicales clásicas pertenecen a la música pura, que eran realizadas para hacer disfrutar al público. El Clasicismo huye de cualquier artificiosidad, defendiendo la teoría de que la naturalidad da belleza a toda obra de arte, no como en el Barroco. Por ello, las obras clásicas son fáciles de escuchar.

Algunas Características de la Música Clásica

A. Melodía

Las melodías clásicas acostumbran a tener una línea melódica fácil de seguir, con pocos ornamentos y una estructura muy clara basada en frases cortas perfectamente organizadas.

B. Ritmo

El ritmo constituye la base de la estructura de las obras clásicas. Tiende a ser regular y con pocas complicaciones.

C. Armonía

La armonía hace que llegue la culminación de la escritura vertical. En esta evolución desaparece el bajo continuo y pierden importancia las líneas contrapuntísticas. Aparece el llamado bajo Alberti, muy utilizado por Domenico Alberti y por un gran número de seguidores. El bajo Alberti es un tipo de acompañamiento pianísticos consistente en los acordes arpegiados en la mano izquierda. La escritura clásica nos brinda una armonía clara en la que se van enlazando los acordes estrictamente las bases de las funciones tonales. Se buscaba la tonalidad de las notas, mediante los acordes tríada.

La Música Instrumental

La música instrumental alcanzó su punto más alto en el Clasicismo. Se superó la supremacía de la música vocal y la sociedad ya exigía más música instrumental. Hay dos factores importantes que provocaron la revolución instrumental:

a) Los avances tecnológicos que permitieron la creación de nuevos instrumentos y la mejora de los antiguos.

b) La implantación de un nuevo estilo de orquesta, siguiendo el ejemplo de la de Mannheim, que llegó a ser considerada la mejor orquesta de Europa gracias a sus interpretaciones que suponían una innovación. Su originalidad era por la organización del timbre de los instrumentos, la utilización de reguladores o el hecho de resaltar los temas principales.

También fue importante la figura de Carl Philipp Emanuel Bach que creó una forma directa de hacer música instrumental, mucho más cercana a la expresión íntima del autor y a las emociones del público. Creó un estilo de interpretación que constituyó la base para la I Escuela de Viena (Haydn, Mozart y Beethoven).

Formas Instrumentales

Las formas más importantes seguían la misma estructura de esa época: la forma sonata. La forma sonata estaba basada en dos temas musicales diferentes que se desarrollan y se reexponen. El esquema se dividía en:

  • Exposición: dividido en dos temas: tema A, acabado en grado de tónica, y el tema B, que acababa en grado de dominante.
  • Desarrollo.
  • Reexposición: basado en la exposición, tenía dos temas: tema A, acabado en grado de tónica, y el tema B, acabado en grado de tónica para dar impresión de final.

Orden: Ex-Ex-Des-Re-Des-Re.

La diferencia era el número y el tipo de instrumentos que las interpretadas. Según los instrumentos o grupo instrumental, podemos decir que las formas instrumentales eran:

  • Sonata: escrita para ser interpretada por un instrumento armónico de teclado o por dos instrumentos, uno de ellos armónico.
  • Sinfonía: para ser interpretada por toda la orquesta. Fue Haydn quien más compuso, unas 104. Normalmente tenían un sobrenombre puesto por el público de la época.
  • Concierto: para orquesta (de ripieno) y instrumento solista (concertino). También se realizaron dobles y triples conciertos según el número de instrumentos solistas. Se basaba en un diálogo musical entre el solista y la orquesta.
  • Música de Cámara (trío, cuarteto y quinteto): interpretados por tres, cuatro o cinco instrumentos. Constituyen la música de cámara clásica por excelencia y destacan el cuarteto y el quinteto de cuerda.

La Música Vocal

La música vocal encontró en el Clasicismo numerosos seguidores a pesar de perder importancia.

  • Música Vocal Religiosa

La música religiosa sufre un retroceso, teniendo en cuenta la gran producción de este género que se produjo en el Barroco. Existían aún las tres grandes formas musicales del Barroco:

  • Misa: composición religiosa inventada en la Edad Media.
  • Motete: son distintas líneas melódicas diferentes en cada voz, e incluso en lenguas distintas.
  • Oratorio: consiste en una obra teatral de temática religiosa. Apareció a finales del siglo XVI, gracias a San Felipe Neri. En un principio se representaban, pero se abandonó esta práctica y se pasó a interpretarlos en función de concierto. La estructura es igual que la de la ópera. Están basados en relatos de la Biblia.

Música Vocal Profana

La música vocal profana tuvo un gran desarrollo, y encontró en la ópera su mayor transformación. La opera se divide en:

  • Recitativo: era en una manera de recitar cantando. Consistía en aplicar a un texto una melodía que imitaba el ritmo y la entonación de la voz hablada.
  • Aria: era un fragmento interpretado por un solista vocal con acompañamiento instrumental. La melodía es mucho más libre que la del recitativo. Las arias son el momento apropiado para el lucimiento de los cantantes.
  • Obligados: intervenciones de la orquesta completa o de instrumentos solistas que dialogan con la voz.
  • Obertura: pieza que la orquesta interpreta al principio de la ópera, como introducción.
  • Coro: fragmento de música coral. Se utiliza para representar multitudes de gente.
  • Danzas: fragmentos destinados a ser bailados por los artistas.

Además, triunfó un tipo de ópera, la ópera bufa, destinada a hacer reír al público. Se aportó a este género la preocupación por el carácter y comportamiento humano.

Autores de mayor trascendencia en el Clasicismo

  • Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756 - Viena, 1791)

Era hijo del músico Leopold Mozart. Con su padre fue de pequeño por numerosos países de Europa. Su padre le transmitió sus conocimientos desde muy pequeño y le ayudó a convertirse en un niño prodigio tanto como intérprete como compositor. Con seis años comenzó a tocar música. Sirvió durante un tiempo al arzobispo de Salzburgo, que fue su mecenas. Después viajó a Viena, donde se quedó a vivir hasta su muerte. Se casó con Constanza Weber. Fue el primer compositor que salió del concepto de criado y entró en el de artista, avanzándose a la ideología del Romanticismo. Esta defensa de libertad hizo que tuviera una situación precaria económicamente. Murió con 35 años, cuando escribía el Lacrimosa del Réquiem en Re Menor (KV 626), encargado por el Conde Walsegg para la muerte de su esposa y con la intención de hacerla pasar por obra suya. Mozart escribió una gran cantidad de sonatas para muchos instrumentos, ofertorios, motetes, entre los que sobresale el Ave Verum Corpus, óperas, como La Flauta Mágica y Las Bodas de Fígaro, y 18 misas, entre las que sobresale la Misa en Do Menor.

  • Franz Joseph Haydn (Rohrau, 1732 - Viena, 1809)

A los siete años entró en el coro de la catedral de Viena como soprano. Posteriormente entró al servicio del príncipe Esterhazy, para quien trabajó durante 29 años. En 1790, ya libre del contrato que lo ligaba al príncipe, se instaló en Viena. Viajó a Londres en dos ocasiones y obtuvo grandes éxitos. Haydn está considerado el padre de la sinfonía, ya que le dio la estructura clásica. También compuso música de cámara, obras para piano, conciertos, óperas, 14 misas, y los oratorios de La Creación y Las Estaciones, que supusieron una innovación para la estética del momento y enlazan con el Romanticismo.


 

ROMANTICISMO

El Romanticismo surge en Europa occidental a fines del siglo XVIII en discrepancia con la hegemonía de la razón instrumental de la Ilustración y se agota hacia 1850 impugnado por la nueva estética del Realismo. Los precursores del Romanticismo pueden identificarse en Inglaterra y Francia (Rousseau), pero filosóficamente nace en Alemania con el antecedente del movimiento Sturm und Drang (tempestad e ímpetu) cuyo propósito, entre otros, era superar los límites kantianos impuestos a la razón humana por medio del sentimiento, la fe o la experiencia mística. Dicho movimiento se desenvolvió como una filosofía irracionalista en torno a Herder y Jacobi con la participación de poetas jóvenes como Goethe y Schiller. Fichte (1762-1814) impulsa el Romanticismo identificando el Yo no intelectivo con la razón infinita, entidad donde podría alcanzarse el conocimiento superior o de la divinidad. Pero el filósofo por excelencia del Romanticismo es Federico Schelling (1775-1854), para quien el mundo era un poema creado por un principio denominado Absoluto y el artista, no el filósofo, era el más capaz de revelarlo. Cuando se pasa de la razón finita a la infinita, afirmando el valor de lo subjetivo en función de la fe, la moral, el sentimiento, la pasión, la imaginación y la libertad individuales, aparece también la definición romántica del arte como creación y originalidad absolutas, en contraste con la imitación o recreación de la realidad natural, lo racional, objetivo y utilitario de la estética clásica y neoclásica. El fundador del Romanticismo literario fue el filósofo alemán Federico Schlegel (1772-1829), quien propone la infinitud del sentimiento personal, intransferible y casi siempre incomunicable, como el espacio donde se fragua la poesía: fenómeno evolutivo, siempre inconcluso, en oposición al modelo neoclásico. Así lo plantea en el texto inaugural del Romanticismo en 1798, publicado en la revista Athenaeum. Algunas de las tendencias principales del Romanticismo, además de las mencionadas, son el primado de la intuición y la síntesis sobre la razón analítica; la preferencia por lo grandioso e incluso caótico en oposición a la medida y al orden; por lo imprevisible, oculto, contrastante y contradictorio, patético o pintoresco: con el Romanticismo surge el Costumbrismo, el interés por el folklore y por lo popular, y, asimismo, por lo exótico, lo nocturno, lo fantástico, lo sobrenatural y por el pasado, especialmente por el de la Edad Media. El Romanticismo es irrelevante a las formas, dinámico e historicista, aunque también providencialista y tradicionalista. Por todo lo dicho, sin perder de vista lo universal, defiende las diferencias locales y nacionales, destacando el genio en lo individual o en las disposiciones específicas de los pueblos. Las formas literarias cultivadas por el Romanticismo fueron la lírica, el drama –sin respetar las unidades clásicas–, la novela histórica, el diario, las memorias, las confesiones y los relatos de viajes.

Algunas características de la música romántica

  • Abundancia de alardes técnicos y virtuosismo.
  • Melodías bellas y apasionadas. A veces poseen la incorporación de giros melódicos procedentes de la música tradicional o popular.
  • Empleo muy flexible del movimiento y la pulsación, que provocan una sensación de vaivén.
  • Gran utilización de efectos dinámicos.
  • Armonías enriquecidas con cambios constantes de tonalidad.
  • Aumento de posibilidades tímbricas.
  • Las formas llegan a tener una de gran duración y se aplican de manera más libre esto permite una mayor fantasía y espontaneidad.

La unión de estas características da una música de carácter muy marcado y de gran potencia expresiva.

Consecuencias del romanticismo en la vida musical

  • Cambio de mentalidad en la percepción del artista por parte de la sociedad: éste pasa de artesano a artista.
  • Se generan nuevas fuentes ingresos: los derechos del autor y el porcentaje sobre las entradas en los conciertos.
  • Nace el gran público musical - la burguesía, mucho más numerosa que la aristocracia- de cuyo aplauso o rechazo depende el artista.
  • Surge una nueva "esclavitud": la de los gustos del gran público. Es a partir de este momento cuando el compositor se plantea el siguiente conflicto aún vigente: ¿Hago la música que a mí me gusta?; ¿Hago la música que prefiere el público?


 

La respuesta que cada cual da a esta cuestión generados tipos de música: una ligera y brillante, y otra más avanzada, a menudo incomprendida, dirigida a una minoría de entendidos.

SIGLO XX

En torno a la Primera Guerra Mundial, la música europea vivió una convulsión solo comparable a la experimentada durante el siglo XIV o los inicios del Barroco en el siglo XVII. La «nueva música» surgió, ante todo, como reacción frente al Romanticismo.

En la primera mitad del siglo XX se pueden distinguir tres corrientes musicales más importantes: neoclasicismo, dodecafonismo y nacionalismo.

Neoclasicismo. Fue la corriente dominante durante este período. Sus principales características fueron:

  • El antirromanticismo. El neoclasicismo propuso una vuelta a los ideales estéticos del Barroco y del siglo XVIII: una música más abstracta, desvinculada de ideas filosóficas y complejidades excesivas, sin pretensiones de expresar o significar nada más allá de sí misma.
  • El uso intensivo de la tonalidad ampliada.

El compositor ruso Igor Stravinski (1882-1971) fue el principal representante de esta tendencia.

Dodecafonismo. Fue el músico austriaco Arnold Schönberg (1874-1951) quien ideó el sistema dodecafónico como alternativa para la composición. El método de composición dodecafónico era una técnica tan compleja y precisa como la tonalidad clásica. Sus principales características eran:

  • Cada obra dodecafónica partía de una ordenación de las doce notas de la escala cromática, llamada «serie», que fijaba el compositor. De ahí el término dodecafónico (doce notas) o serial, como también es conocido.
  • Las melodías y los acordes se formaban con las notas que ofrecía esa serie, respetando el orden de aparición fijado con un nuevo concepto de la disonancia y consonancia.

Nacionalismo. Esta corriente musical presentaba características diferentes a las del nacionalismo romántico del siglo XIX. El nuevo nacionalismo estudiaba con detalle la música popular de cada país para apropiarse de sus características más esenciales, como escalas, ritmos, etc., y los usaba en combinación con las nuevas técnicas de composición, para conseguir una música radicalmente moderna, alejada de toda estampa folclorista.

El húngaro Béla Bartók (1881-1945) es considerado como el compositor más representativo del nuevo nacionalismo.

SOCIEDAD: convulsión social y aceleración principalmente por los hechos históricos:

a) 1ª guerra mundial (1914 - 1918)

2ª guerra mundial (1939-1945)

Guerras entre oriente medio

b) Avances tecnológicos (microchip)

c) Comunicaciones: motores, automóviles


 

Cuando se hace uso del concepto de "ruptura" en el caso de la música de tradición docta en el siglo XX, es presciso anotar y clarificar cuál es el referente con el cual "se rompe". Este referente es, básicamente, un concepto de la obra de arte musical, que prevalece durante el siglo XIX y hasta principios del siglo XX: un Todo autónomo, original y tonalmente organizado. La obra de arte musical como entidad autónoma implica que posee legitimidad y validez estética, cualidades que le otorgan una trascendencia por encima de las circunstancias eventuales sociohistóricas (el contexto) en las cuales ha sido concebida. La obra de arte musical como entidad original implica tanto su carácter único como su procedencia desde el genio creativo de un artista creador, un compositor. La obra de arte musical como entidad tonalmente organizada implica que el sistema tonal es el fundamento de su estructura. Es por tanto que en el siglo XX se rompe con el sistema tonal y con el concepto de obra de arte musical como lo hemos expuesto, obviamente quebrantando cualquier concepto estético musical que provenga de la tradición, desde el Renacimiento hasta el siglo XIX.

SE ROMPE CON EL CONCEPTO TRADICIONAL ARMÓNICO-TONAL.

Características de La tonalidad.

La tonalidad implica el predominio de un parámetro musical específico, la altura, al cual se subordinan la duración (ritmo, velocidad), el timbre, la intensidad (dinámica), etc. Existen al menos dos tipos de altura: definida (es decir, sonidos cuya "nota" es reconocible: DO, RE, SOL, etc.) e indefinida (por ejemplo, el sonido de un platillo). La tonalidad implica el predominio de la altura definida.

El concepto musical de la tonalidad, está determinado por el sistema de temperamento igual, un ajuste de las propiedades acústicas de los sonidos que permite dividir la octava (el intervalo fundamental) en doce semitonos iguales. Este sistema permitió el desarrollo de los instrumentos de teclado y la posibilidad de moverse entre doce tonalidades mayores y doce tonalidades menores en una obra musical. Probablemente El Clave bien Temperado de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una colección de preludios y fugas ordenados según el orden ascendente de las doce tonalidades posibles, alternando mayores y menores, fue concebida para demostrar las posibilidades de este sistema.

El sistema de temperamento igual se impuso hacia mediados del siglo XIX, pero el sistema tonal ya estaba establecido al menos en el terreno de la práctica musical desde fines del siglo XVII. En la década de 1720, el compositor y teórico francés Jean-Philippe Rameau (1683-1764) estableció la justificación teórica de la tonalidad a partir del fenómeno acústico de la serie de los sonidos armónicos o parciales. Todo sonido musical de altura definida, es decir, equivalente a una nota musical (DO, RE, MI, etc.), es un compuesto del sonido fundamental, que le da su nombre a la nota, y de un número más o menos grande de sonidos agregados de frecuencia mayor llamados armónicos o parciales. La mayor o menor presencia de estos sonidos contribuyen a determinar el timbre característico de cada fuente sonora, lo cual nos permite distinguir, por ejemplo, una nota DO emitida por un piano de aquel DO emitido por una flauta, una marimba o una voz humana. La sucesión de estos sonidos se denomina serie armónica o serie de los parciales, algunos de los cuales no corresponden exactamente con las alturas determinadas por el sistema de temperamento igual. Rameau estableció que la tríada perfecta mayor (acorde mayor), unidad fundamental en el sistema tonal, se forma con los parciales 4, 5 y 6. Por lo tanto, según Rameau la tonalidad tiene un fundamento "natural".

Las leyes tonales que rigen los enlaces de los acordes y la conducción de las voces en una composición musical, implican un predominio de las consonancias, es decir, de aquellos intervalos que aparecen formados con los primeros parciales de la serie y que además resultan —generalmente— más agradables a nuestro oído. A partir de este principio, se explica que cada especie de acorde cumpla funciones determinadas dentro de la estructura musical. Por ejemplo, un acorde mayor con 7ª menor agregada, constituye una especie usada exclusivamente como función de Dominante en un giro cadencial o de cierre temporal o definitivo de una sección en la pieza musical.

De este modo, la tonalidad implica el predominio de la altura temperada y de la consonancia, regidas por la armonía funcional (leyes de enlace de los acordes). Durante el siglo XX, asistimos a una ruptura con cada uno de estos rasgos.

Rompimiento con el concepto tradicional de Armonía Funcional: La armonía colorística.

Es Claude Debussy (1862-1918) compositor francés, quien introduce en su música el concepto de Armonía Colorística, dicho de otra manera, acordes usados por su sonoridad y no de acuerdo a la función que debieran cumplir según las leyes tonales. Un ejemplo de ello lo constituye su Preludio para Piano La Catedral Sumergida (1910), el cual comienza con enlaces de acordes paralelos que claramente contradicen los principios de conducción de voces tradicional y aparece un fragmento donde hay una suceción de distintos acordes mayores con 7ª menor, una especie usada tradicionalmente como función de Dominante y usados en este fragmento como un recurso de efecto colorístico.

El Concepto de Consonancia se desvanece: El atonalismo.

Arnold Schoenberg (1874-1951), compositor y teórico judío-austriaco, en 1910, a partir de un referente estético expresionista, plantea la emancipación de la disonancia sobre las mismas bases que Rameau argumenta para justificar la naturalidad de la tonalidad. Schoenberg considera que no sólo las consonancias, sino las disonancias se hallan presentes en la serie de los parciales, por lo tanto, son tan "naturales" como las consonancias. A partir de este principio, Schoenberg establece que la tonalidad es una convención y como tal, puede ser sustituida por otras. La igualdad de condiciones entre consonancias y disonancias implica la atonalidad, es decir, la ausencia de un referente central perceptible y por lo tanto, la necesidad de buscar nuevos sistemas de organización estructural. El ciclo Pierrot Lunaire Op.21 (1912) es, entre otras cosas, una síntesis de diversas vías que Schoenberg explora para encontrar tal organización: recursos contrapuntísticos, uso sutil de ostinatos, reiteración de motivos desarrollados, estructuras interválicas recurrentes, etc.

Sin embargo, no sólo Schoenberg llega a la atonalidad en aquella época. Desde el misticismo esotérico, el compositor ruso Alexander Skryabin (1872-1915) descubre una entidad que él denomina "acorde místico" y que define como "acorde del pleroma (término gnóstico que significa "plenitud", el reino de lo divino más allá del universo físico y la comprensión humana)". Esta entidad, consistente en una sucesión de cuartas de distinta especie, es el fundamento de una atonalidad que Skryabin desarrolla en su música a partir de su obra sinfónica Prometeo, el Poema del Fuego Op.60 (1908-10).

En otro sentido, el compositor estadounidense Charles Ives (1874-1954), a partir de un trasfondo trascendentalista (filosofía que, especialmente en Thoreau, otorga gran importancia a la libertad del individuo frente a todo tipo de imitación y convención social) y nacionalista, crea obras que anuncian no sólo la atonalidad (Canciones y estudios para piano), sino también la politonalidad (Variaciones sobre América de 1891, original para órgano), la emancipación del ritmo (Sinfonía Nº 4 de 1910-1916: estrenada en 1965, tan difícil que se necesitaron 3 directores para el estreno mundial), la música aleatoria (en una obra con fagot, instruye al intérprete para que toque lo que quiera después de cierto punto), el microtonalismo (obras corales) y otras diversas tendencias, pero que serían dadas a conocer al público recién a partir de la década de 1930.

Pero corresponde a Schoenberg el mérito de haber concebido en la década de 1920 un sistema que otorga una organización al universo atonal que devendría fundamental en el desarrollo de la música del siglo XX: el serialismo dodecafónico. La serie dodecafónica consiste en un orden que el compositor escoge para el total cromático, en el cual ningún sonido debe repetirse y que constituye el fundamento de la composición. Esta serie puede presentarse en forma directa, inversa, retrogradada o la inversión retrogradada (antiguos recursos contrapuntísticos usados desde fines de la edad media) y, en cualquiera de estas formas, transportada, lo cual nos da 48 posibilidades de presentación de la serie. Este sistema es adoptado por Schoenberg y por sus dos discípulos más destacados, Alban Berg (1885-1935) y Anton Webern (1883-1945). Mientras Berg presenta en su música una clara inclinación hacia el pasado decimonónico, en Webern aparece un nuevo concepto musical, una suspensión aparente de la temporalidad y una valorización de cada acontecimiento sonoro que anuncia algunas tendencias principales posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Se rompe con el concepto y uso de afinación con el temperamento igual.

Aparecen propuestas que plantean un traspaso de las fronteras del total cromático dado por el sistema de temperamento igual, ya sea mediante la búsqueda de nuevas divisiones dentro de ese mismo sistema o el (re)descubrimiento de otros sistemas de afinación o de temperamento. A la primera posibilidad se le ha otorgado usualmente el nombre de "microtonalismo", pero algunos autores extienden también este concepto hacia el uso de otros sistemas de afinación. Compositores como el checo Alóis Haba (1896-1973), el alemán Hans Barth (1897-1956) y el mexicano Julián Carrillo (1875-1965) exploraron nuevas divisiones dentro del sistema de temperamento igual: cuartos de tono, sextos de tono, etc. En tanto, compositores como los estadounidenses Harry Partch (1901-1974) y Ben Johnston (1926) exploraron las posibilidades de otros sistemas de afinación. Por ejemplo, Johnston recupera el antiguo sistema conocido como "Entonación Justa " para su obra Sonata para piano microtonal (1964-5), donde el piano es afinado con ese sistema, de lo cual resulta que sólo siete notas de las 88 tienen octavas equivalentes.

Ruptura con la altura definida: El futurismo.

El movimiento futurista que surge en Italia a comienzos del siglo XX también contempló propuestas musicales. El compositor Luigi Russolo (1885-1947) preconizó la adopción del ruido para la nueva música y construyó instrumentos especiales —los "intonarumori"— destinados a emitir sonidos de rugidos, ronquidos, gruñidos, bocinas, truenos, etc. Esto implica una ruptura con el predominio de los sonidos de altura definida y un anuncio de los trabajos de Varèse y de la música electrónica.

El concepto dominante acerca de la altura se Rompe.

La altura, parámetro musical predominante en la tonalidad, es desplazada mediante el ascenso en consideración de otros parámetros como el ritmo, el timbre o la textura. El compositor ruso-francés-estadounidense Igor Stravinsky (1882-1971) inscribió su nombre en la historia con su obra La Consagración de la Primavera (1913), música concebida originalmente para un ballet que ha sido definida más bien como una "explosión de danza", música donde el ritmo adquiere un protagonismo inusual para aquella época y que explica en parte el escándalo memorable que significó su estreno.

Otros compositores han buscado nuevos usos para los instrumentos tradicionales, como el caso de los estadounidenses Henry Cowell (1897-1965) con el piano pulsado y los Clusters o racimos de notas y John Cage (1912-1992) con el piano preparado. El recientemente desaparecido compositor italiano Luciano Berio (1925-2003) ha explorado las posibilidades de distintas fuentes sonoras, incluyendo la voz humana, en su serie de Sequenzas. Y otros compositores han introducido o inventado nuevos instrumentos, como el francés-estadounidense Edgar Varése (1883-1965) es quien genera un alto interés por los instrumentos de percusión especialmente en su obra Ionización (1931: Alusión al proceso de disociación de los electrones del núcleo del átomo y su transformación en iones, 13 intérpretes para 37 instrumentos que incluyen instrumentos de altura indefinida, dos sirenas, 6 campanas tubulares, glockenspiel y piano) y el mencionado Harry Partch que inventó o "adaptó" diversos instrumentos para su música.

Es preciso mensionar a E. Varése como precursor de las exploraciones en el campo conceptual de "la textura musical como base de la organización musical". En la segunda mitad del siglo XX, compositores como el polaco Krzystof Penderecki (1933) o el judío-austrohúngaro György Ligeti (1923) han destacado en este campo. Penderecki, en su obra Threni por las víctimas de Hiroshima para instrumentos de cuerda (1960), escribe una parte individual para cada uno de los 52 instrumentistas (24 violines, 10 violas, 10 violoncelos, 8 contrabajos) y recurre a una notación especial. Por su parte, Ligeti en Lux aeterna (1966) para coro mixto a 16 voces, dispone que cada voz emita una altura determinada sin vibrato. En ambas obras, la textura ocupa el papel protagónico en la organización de la música.

SE ROMPE CON EL CONCEPTO TRADICIONAL DE OBRA MUSICAL.

La armonía colorística, la atonalidad, la búsqueda de otros sistemas de afinación, la consideración de sonidos de altura indefinida y la emancipación de otros parámetros musicales implica una ruptura con la tonalidad. Ante la ausencia de tonalidad, diversos compositores han buscado nuevos sistemas de organización, en algunos casos concebidos para su aplicación en diversas obras y en otros reducidos a un único ejemplo. El serialismo dodecafónico constituyó una primera propuesta, pero han surgido otras que además, han cuestionado la noción de obra musical como ente original y autónomo.

Nuevas propuestas de organización: Serialismo integral, música aleatoria, minimalismo.

El francés Olivier Messiaen (1908-1992), en su obra Cuarteto para el fin del tiempo (1940-1) para violín, violoncelo, clarinete y piano, usa esquemas rítmicos, secuencias de acordes, motivos reiterados y adaptación de cantos de pájaros en violín y clarinete. Messiaen realizó diversas exploraciones rítmicas y tímbricas.

El francés Pierre Boulez (1925), en su obra El martillo sin dueño (1953-5) sobre poemas de René Char para voz(alto), flauta alto, viola, guitarra, xilorimba y percusión, plasma sus búsquedas en torno al serialismo integral, es decir, la posibilidad de serializar no sólo las alturas, sino todo los parámetros musicales.

John Cage, estadounidense, en su "obra" Concierto para piano y orquesta (1957-8) no solo escribe una partitura maestra, sino que además permite diversas combinaciones (puede ser ejecutado, por ejemplo, sólo con flauta y piano), puede ser ejecutado simultáneamente con otras obras de Cage, cada instrumento tiene un set de materiales que combina como quiere, siguiendo sólo ciertos límites de tiempo dados por el director. Esta propuesta se inscribe dentro de la llamada "música aleatoria", regida por el azar.

Iannis Xenakis (1922-2001), músico y arquitecto greco-francés, basa su obra sinfónica Metástasis (1953-4) en el trabajo altamente ordenado de dos tipos de acontecimientos sonoros: los puntuales (pizzicati, percusión) y los de variación constante (glissandi, crescendi). Después de esta obra, Xenakis explora la aplicación de varios modelos matemáticos a su música, como la estocástica (aplicación de teoría de las probabilidades), la teoría de los juegos, la teoría de los grupos, la lógica simbólica y el álgebra de Boole.

El estadounidense Philip Glass (1937) es uno de los representantes de la corriente conocida como "minimalismo" que, al igual que su equivalente en artes visuales, busca trabajar con los elementos más esenciales de la música, como acontece con Floe (1981), una obra para 2 flautas, 2 saxos soprano, 2 saxos tenor, 2 cornos y sintetizador, basada fundamentalmente en la alternancia de dos acordes cercanos.

Algunos compositores como el caso del lituano Arvo Pärt (1935) han sido tildados de "minimalistas sacros" debido a su interés en la música religiosa y sus tradiciones. Magnificat (1989) es una obra para coro mixto donde se presenta la "tintinnabulatio", estilo desarrollado por Pärt a partir de los toques de campanas, con clara reminiscencia tonal (las 3 notas de la tríada las considera como "campanas").


 


 

Generacion de crisis frente al concepto de originalidad:

¿Cuál debe ser entonces el Papel del compositor, del intérprete, del público, frente a la obra musical?. En obras como aquellas de John Cage, el intérprete asume un papel creativo fundamental, el compositor se limita a entregar desde redes de opciones hasta pautas muy vagas y generales. 4'33'' de Cage es una propuesta donde se puede considerar que son el público y el medio ambiente los que "realizan la obra".

Música e intertextualidad: hacia el posmodernismo. El término "intertextualidad" procede de la teoría literaria del ruso Mikhail Bajtin y refiere al conjunto de las relaciones que se ponen de manifiesto en el interior de un texto determinado y que acercan ese texto tanto a otros textos del mismo autor como a modelos literarios explícitos o implícitos a los que se puede hacer referencia. El caso más evidente es la cita. Esta noción pone en interrogación a la noción decimonónica de "originalidad".

En música, la intertextualidad se da a través de diversas categorías de citas, en algunos casos con intención paródica. Néstor García Canclini considera que "el pensamiento posmoderno abandonó la estética de la ruptura y propuso revalorar distintas tradiciones, auspició la cita y la parodia del pasado más que la invención de formas enteramente inéditas".

Un precursor de la parodia en la música del siglo XX es el francés Erik Satie (1866-1925). Por ejemplo, en su colección de piezas para piano Embriones disecados (1913) incluye "Edriophthalma (definido como "crustáceo de naturaleza melancólica")", donde realiza una parodia de la Marcha Fúnebre de Chopin (citada en la partitura como "Mazurca de Schubert").

Crisis del concepto de autonomía: Música y contexto.

Frente a la pretendida autonomía de la obra de arte musical, surgen diversas posturas y corrientes que postulan el compromiso histórico y político del artista con un proyecto de sociedad. El italiano Luigi Nono (1924-1990), en su obra Como una ola de fuerza y luz (1971-2), pone en música un poema escrito por un latinoamericano con ocasión de la muerte del revolucionario Luciano Cruz. Y a su vez, el polaco Henryk Górecki (1933), en el segundo movimiento de su Sinfonía Nº3 "De los Lamentos" (1976), pone en música la oración de una chica prisionera de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial, grabada en la pared de su celda.


 

Pluralidad de conceptos de música.

El filósofo y músico Lewis Rowell, en su libro Introducción a la filosofía de la música (Barcelona: Gedisa, 1996, pp.230 y ss), plantea la existencia de cinco conceptos distintos sobre música predominantes en el panorama contemporáneo:


 

Música como objeto: se acentúan sus cualidades tradicionales como "cosa", permanencia y estructura. Es el concepto más cercano al de "Obra" y al repertorio tradicional.

Música como proceso: se hace énfasis en sus propiedades dinámicas: cambio, movimiento y energía. Aquí caben las emancipaciones del ritmo, el timbre, la textura y la intensidad.

Música como estado: la música en forma de puro "ser" con unidad y estancamiento como características principales. Obras minimalistas o masas sonoras, incluso seriales: insinuación de atemporalidad.

Música como situación: la interacción espontánea de las personalidades actuantes. Música aleatoria e indeterminada.

Música como campo: un terreno o dominio circunscrito en el que ocurren los hechos, sólo regido por las leyes de la probabilidad. Propuestas aleatorias, místicas y otras. Música que puede ser hecha sólo una vez y después sólo puede ser "contada".


 

Cada uno de estos conceptos aparece cruzado por ideas diversas de temporalidad, control/descontrol, espacialidad, etc.


 

La música electrónica, desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial, reúne en sí misma varios elementos de ruptura que hemos mencionado. Se trata de una gran apertura a nuevas invenciones tímbricas, nuevas posibilidades de organización de la estructura musical, nuevos conceptos de música, etc. Una obra señera en este campo ha sido Gesang der Jüngliche (1955-56) de Karlheinz Stockhausen (1928), música electrónica hecha a partir de la voz de un niño que entona el "Cántico de los Tres Jóvenes" (un poema que aparece en una sección deuterocanónica del libro de Daniel en el Antiguo Testamento) mezclada con sonidos electrónicos a través de cinco altavoces independientes.


 

BIBLIOGRAFÍA:


 

1.    Fubini, Enrico. La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX. Traducción de Carlos Guillermo Pérez de Aranda. Madrid: Alianza, 1991.

2.    Pinamonti, Paolo. "En los extremos confines de la música: Un documento sobre la vanguardia musical de los años cincuenta". A Pulso, Nº0, 1989, pp.49-68.

3.    Poblete Varas, Carlos. Diccionario de la música. 2ª ed. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1979.

4.    Rowell, Lewis. Introducción a la filosofía de la música. Traducción de Miguel Wald. Barcelona: Gedisa, 1996.

5.    Stefani, Gino. Comprender la música. Traducción de Rosa Premat. Barcelona: Paidos, 1987.


 

No hay comentarios: